martes, 29 de julio de 2025

CLASE 29 DE JULIO

  BUENOS DIAS

 FECHA: 29 de julio

TEMA:  Intencionalidad del conocimiento

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender el pensamiento medieval a través de sus grandes posturas tales como la fe y la razón 


DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación intencionalidad del conocimiento


La gnoseología es la disciplina filosófica que se encarga del conocimiento, por lo cual se le suele llamar también teoría del conocimiento; trata básicamente de la problemática del conocimiento, pero desde el punto de vista filosófico.

 

Descripción del acto del conocimiento

El acto cognoscitivo (proceso del conocimiento) surge de la interrelación de dos componentes básicos: el primero es el sujeto que conoce, denominado sujeto cognoscente; y el segundo es el objeto que se conoce, llamado objeto cognoscible o por conocer.


Sujeto cognoscente Es el que realiza o efectúa el acto del conocimiento mediante la captación o la aprehensión de las propiedades del objeto conocido. Esta aprehensión puede ser entendida como una especie de apropiación o captura de las propiedades del objeto conocido, con lo cual resulta conocido, formándose en el sujeto una imagen representativa del objeto.


Objeto cognoscible Es una cosa o ente (denominación preferida por los filósofos) cuyas propiedades son aprehendidas por el sujeto cognoscente. Este ente puede ser sensible (carpeta, lápiz, regla, etc.) o ideal -como la personalidad, que es un constructo psicológico; o como una fórmula matemática, que es un tema científico; inclusive lo son los temas referidos a Dios, justicia, valor, arte, etc. Los filósofos prefieren hablar de entes porque de esta manera logran mayor generalidad.