FECHA: 25 de marzo
Un método filosófico es el que han utilizado los filósofos para buscar una explicación de determinados aspectos humanos ya que esperaban encontrar la verdad mediante una indagación racional y constante de temas como la moral, la mente, el conocimiento, entre muchos otros de la vida.
A partir de los diferentes métodos de los filósofos, la pedagogía ha logrado plantear diferentes puntos para trabajar con los estudiantes de tal forma que puedan investigar, observar, analizar, reflexionar e intercambiar ideas para lograr transformar y proponer posibles alternativas frente a diferentes asuntos del entorno.
Algunos de los métodos filosóficos que sirven de apoyo para la educación y aportan al conocimiento en algunas profesiones son:
La Mayéutica fue el método utilizado por Sócrates y que consiste en encontrar la verdad por sí solo, para él, el conocimiento estaba dentro de las personas, su origen se define como dar a luz una verdad que esta en la mente del individuo. Se debe aprender a escuchar y a preguntar a los demás para que las personas reflexionen y logren encontrar conceptos en su mente.
La Dialéctica, utilizado por Platón y Aristóteles, es el método en el cual se busca encontrar la verdad en las ideas y se puede describir como el arte del diálogo en donde a través del debate se pueden establecer verdades.
2. Se elabora un mapa mental sobre métodos filosóficos.
3. Se realiza el análisis del tema dado, con que método filosófico se puede trabajar, cómo, y qué conclusiones arrojarían.