BUENOS DIAS
miércoles, 26 de febrero de 2025
CLASE 26 DE FEBRERO
martes, 25 de febrero de 2025
CLASE 25 DE FEBRERO
BUENOS DIAS
martes, 18 de febrero de 2025
CLASE 18 Y 19 DE FEBRERO
BUENOS DIAS
LOS FILÓSOFOS
PRESOCRÁTICOS Con este nombre se denomina a un grupo de “sabios” provenientes
de Grecia, que desarrollaron interesantes reflexiones de carácter
lógico-racional entre los siglos VI y V a.C. Se les llaman presocráticos para
diferenciarlos del gran pensador ateniense Sócrates que marcó una nueva
orientación en la filosofía griega, y son considerados los primeros filósofos.
Los presocráticos son significativos en la historia de la filosofía porque, en
general representan el origen del pensamiento científico en contraposición al
pensamiento mítico - mágico. Antes de los presocráticos los diferentes pueblos
de la antigüedad para explicar muchos fenómenos naturales acudían a los mitos
para justificar porque las cosas son como son.
DEL MITO AL LOGOS: De las explicaciones basadas en los dioses a las explicaciones lógico-racionales La expresión “paso del mito al logos” constituye uno de los pilares centrales del pensamiento presocrático. fundamentalmente trataban de dar una respuesta lógica, concreta y racional a la pregunta sobre el origen y constitución del cosmos (Primer problema de la filosofía griega), es decir la totalidad de lo que existe en el universo. De tal manera que se convirtieron en los precursores del pensamiento científico. La novedad presocrática radicó en que no buscaban explicaciones en realidades antropomórficas (los dioses), sino en la naturaleza misma o Physis, de ahí que en la tradición filosófica también se les reconoce como físicos. El asunto central era determinar cuál era el principio fundamental o rector del que todo procede y del que todo se componen (en griego ese principio se llamó Arjé o Arché). De esta manera cada presocrático pasó a la historia por que estableció su propia interpretación sobre el elemento fundamental del que está constituido todas las cosas de la naturaleza, sin caer en las tradicionales visiones religiosas.
Presocráticos:
TALES DE MILETO: (640 – 546 a.C.)…El agua como principio fundamental…
ANAXIMENES DE MILETO: (585
– 524 a.C.)…El aire como principio fundamental…
ANAXIMANDRO DE MILETO: (610 – 545 a.C.)…El Ápeiron, lo
indeterminado es el elemento fundamental…
HERACLITO DE EFESO: (544 – 584 a.C.)…El fuego es el Arjé del
universo, todo está en movimiento…
EMPÉDOCLES: (500 – 428 a.C.)…El Arjé del universo, son cuatro
elementos agua, tierra, fuego y aire…
ANAXÁGORAS: (500 a.C.)…El Arjé del universo, son semillas- Nous…
PITÁGORAS: (580 - 495 a.C.)…El Arjé del universo, son los números,
todo es matematizable…
DEMÓCRITO Y LEUCIPO: …El Arjé del universo, son los átomos…
“La cosmología estudia el devenir del mundo físico – material, tanto de los seres orgánicos como inorgánicos. Averiguando las últimas causas de su naturaleza y movimiento, al mismo tiempo, establece las relaciones que se dan entre los diferentes elementos del universo. (Primera forma de filosofía)”.
La naturaleza
(physis) en el pensamiento de los griegos Este nuevo modo de pensar se
caracteriza por: No realizar ninguna alusión a fuerzas sobrenaturales o dioses.
Nada existe que no sea naturaleza (physis) Se buscan las causas de los
fenómenos en la propia naturaleza Destierran el concepto de arbitrariedad
sustituyéndolo por el de necesidad La cuestión fundamental será explicar cómo
partiendo del caos se ha podido establecer el orden (cosmos) Las nociones de
orden y de ley del pensamiento político y moral han sido trasladadas a las
nuevas cosmologías.
DESARROLLA:
1. Elabora un mapa conceptual sobre los presocráticos
2. ¿Qué es el Arjé para los filósofos naturalista o cosmológico?
3. ¿Qué características tienen las primeras explicaciones
cosmológicas hechas por los filósofos presocráticos?
4. ¿Qué relación encuentras entre la tradición olímpica y órfica y
las explicaciones lógico - racionales?
5. ¿A quién se le atribuye el termino filosofía?
miércoles, 12 de febrero de 2025
CLASE 12 DE FEBRERO
BUENOS DIAS
martes, 11 de febrero de 2025
CLASE 11 DE FEBRERO
BUENOS DIAS
FECHA: 11 de febrero
TEMA: ¿Qué es la filosofía?
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende qué es la filosofía
DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se construye concepto de filosofía, se analiza frase.
miércoles, 5 de febrero de 2025
CLASE 5 DE FEBRERO
BUENOS DIAS
FECHA: 5 de febrero
TEMA: ¿Qué es la filosofía?
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende qué es la filosofía
DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se finaliza actividad iniciada el día de ayer, se contestan preguntas, se socializan.
Las preguntas trabajadas son:
- ¿Crees qué eres la misma persona que ayer?
- Si tuvieras un gemelo seguirás siendo tu mismo
- ¿Qué hace que seas tú?
- ¿Qué significa ser libre?
- ¿Qué es la verdad?
martes, 4 de febrero de 2025
CLASE 4 DE FEBRERO
FECHA: 4 de febrero
TEMA: ¿Qué es la filosofía?
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende qué es la filosofía
DESARROLLO DE LA CLASE: Se toma nota de los temas a trabajar durante el primer periodo, se inicia contestando preguntas relacionadas con el concepto de filosofía de manera subjetiva.
TEMAS PRIMER PERIODO
• La filosofía
• Presocráticos
• Los sofistas
• Sócrates
• El hombre y su capacidad de asombro
• La filosofía y sus problemas fundamentales
• Los métodos de la filosofía
Al finalizar la toma de apuntes sobre los temas a trabajar, se contestan las siguientes preguntas:
- Represéntate en un dibujo y explica la importancia de 3 partes de este para adquirir conocimiento.